September 20, 2007

RD exportó productos por US$997.9 millones

El 64.99 por ciento de las exportaciones nacionales durante el 2006 fue embarcado a través del puerto de Haina Oriental por un valor de US$997.99 millones, lo que representa un incremento de 62.61 por ciento cuando se compara con las actividades de comercio realizadas el año anterior, las cuales sumaron US$613.37 millones.

Así lo establece el informe anual sobre las exportaciones nacionales preparado por el Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD), el cual señala al puerto de La Romana en lejano segundo lugar con un monto de US$88.81 millones para un 5.78 por ciento. El incremento del valor exportado por esta terminal fue de 26.35 por ciento en comparación a los resultados del 2005.

El tercer puerto de salida, según el informe, es Dajabón que a pesar de ser terrestre se exportó el 4.06 por ciento, con un valor de US$62.33 millones y un crecimiento de un 69.95 por ciento.

Señala que este fuerte crecimiento obedece a las exportaciones que se realizaron hacia Haití y éste se convierte en el principal punto de embarque hacia ese mercado.De acuerdo con el CEI-RD, otros puertos de salida fueron el Aeropuerto Internacional de Las Américas con un 3.76 por ciento de las mercancías, el puerto de Santo Domingo con 3.37 por ciento, Manzanillo con 3.24 por ciento, Jimaní con 3.14 por ciento, y el puerto multimodal Caucedo con 3.13 por ciento.

El informe explica que las exportaciones nacionales tienen como principal destino América del Norte, especialmente Estados Unidos. A esta región, indica, el valor total exportado en el período bajo análisis fue de US$583.14 millones, lo que representa el 37.97 por ciento del total exportado por los sectores productivos nacionales.

En orden de participación le siguen: la región del Caribe, segunda en importancia con el 22.28 por ciento del total exportado. En tercer lugar se encuentra Asia con el 18.52 por ciento, en cuarto lugar está la Unión Europea hacia donde se dirigió el 17.21 por ciento, las regiones de Centroamérica y América del Sur tuvieron una participación de 1.89 y 0.97 por ciento, respectivamente.

Las estadísticas indican que América del Norte continúa como el principal destino de las exportaciones nacionales. En el 2006, el monto exportado hacia dicha región presentó un incremento de 56.76 por ciento con relación al 2005, al pasar de US$371.98 millones a US$583.14 millones. Explica que las que razones que motivaron este aumento están en los factores internos como mayor confianza del sector exportador y en lo externo, el comportamiento de la economía estadounidense que mantuvo su crecimiento superior al tres por ciento en el 2006.

Sostiene que las exportaciones nacionales han aprovechado la recuperación económica evidenciada por la economía estadounidense, potenciada por el crecimiento económico en los últimos años, aumento en la compra de azúcar crudo de caña y la demanda de ferroníquel.

El informe señala que la región del Caribe constituye la segunda área en importancia como destino de las exportaciones nacionales con un 22.28 por ciento del total exportado en el 2006. En este período se colocaron en este mercado US$342.11 millones. Para el 2005 el valor de las exportaciones a territorio caribeño ascendió a US$286.51 millones. El año pasado se registró un incremento de 19.14 por ciento en está área.

No comments: