April 1, 2008

Anuncian amplia reforma del mercado financiero de EEUU

WASHINGTON. El secretario del Tesoro, Henry Paulson, dio a conocer ayer un proyecto de amplia reestructuración de las normativas financieras en Estados Unidos, que otorgaría nuevas funciones a la Reserva Federal, aunque los analistas se interrogan sobre el alcance real de la reforma.
''Nuestra estructura normativa actual no fue elaborada para funcionar con el sistema financiero moderno, con sus diversos participantes, su innovación, la complejidad de sus instrumentos financieros, su integración mundial'', afirmó Paulson.
La reglamentación actual es, en efecto, un conjunto de parches que se fueron introduciendo en las diversas crisis desde la Guerra de Secesión.
El grueso de la legislación fue instaurado al cabo de la Gran Depresión de los años 30 pero, como subrayó Paulson, no se adapta totalmente al sistema financiero actual, extremadamente complejo, heterogéneo y globalizado.
Actualmente las atribuciones de diversas agencias se superponen con frecuencia, mientras que espacios enteros de la actividad financiera --sobre todos los productos muy complejos que están en la raíz de la crisis actual-- escapan a toda legislación.
El proyecto de reestructuración, el más ambicioso desde los años 30, apunta a eliminar las superposiciones del sistema y a suplir las carencias, con medidas escalonadas a corto, mediano y largo plazo.
El aspecto más espectacular de las medidas propuestas es sin duda confiar a la Reserva Federal (Fed) una misión considerablemente ampliada para supervisar el sistema financiero.
En el nuevo sistema previsto por el Tesoro, la Fed podría ``seguir de cerca los riesgos que pesan sobre el conjunto del sector financiero, incluyendo los bancos de inversiones, las compañías de seguros y los fondos de inversiones de alto riesgo, a diferencia de su misión actual, que se limita a los bancos comerciales. Entre otras medidas anunciadas, se cuenta la creación de una agencia de seguimiento de los préstamos hipotecarios y la fusión de la Comisión de Valores y Cambios (SEC), que regula los mercados financieros estadounidenses.
Mientras tanto, los críticos se interrogan sobre la real dimensión de un anuncio que suena tan espectacular. En todo caso, las reformas proyectadas no entrarán en vigor antes del fin de la actual crisis financiera, admitió Paulson.
''El gobierno no aprendió nada de la crisis actual, pero por razones políticas, debe aparecer haciendo algo'', se quejó el economista Paul Krugman, columnista del New York Times, al hablar de un mero ``reacomodo de lo que ya existe.
CLAIRE GALLEN / AFP'.

No comments: