
De acuerdo con el informe preliminar del Banco Central, la economía sustentó su crecimiento principalmente en el consumo interno y la inversión pública, que generalmente se dinamizan en períodos electorales.
Sin embargo, los sectores productivos que generan empleos, como la agropecuaria y las zonas francas no crecieron en el período. El sector agropecuario sufrió una caída de menos 7.1% y las zonas francas bajaron menos 3.4%. Es la primera vez en los últimos tres años que la agropecuaria sufre un decrecimiento.
El informe señala que durante el período enero-marzo se registró un crecimiento de 31.4% en el valor de las importaciones de bienes, equivalente a US$776.1 millones adicionales a los niveles registrados en igual período de 2007.
“Dentro de estas importaciones se destaca la expansión de 21.4% observada en las correspondientes a ¥otros productos¥, por su alta correlación con el comportamiento del PIB”, indica el informe preliminar. Agrega que las importaciones totalizaron US$3,249.3 millones, cifras que no incluyen el petróleo, las materias primas y los bienes de capital de las zonas francas y los bienes exonerados.
La agropecuaria
El valor agregado del sector agropecuario registró una disminución de ñ7.1% en el trimestre, lo cual es atribuido por los técnicos del Banco Central a la contracción de las actividades en cultivos tradicionales de exportación (-11.6%) y otros cultivos agrícolas (-15.3%), reflejando que la agricultura todavía no se recupera de los daños causados por las tormentas Olga y Noel. Estas tormentas afectaron los principales cultivos y las infraestructuras de riego y transporte.
(Fuente: Listin Diario)
No comments:
Post a Comment