July 5, 2008

ECONOMIA: Conozca sobre los CLUSTERS

Cluster es una palabra no traducible literalmente, pero es la que mejor recoge el concepto de agrupaciones de empresas complementarias e interconectadas. De esta manera los Clusters son concentraciones geográficas de empresas e instituciones interrelacionadas que actúan en una determinada actividad productiva. Agrupan una amplia gama de industrias y otras entidades relacionadas que son importantes para competir. Incluyen, por ejemplo a proveedores de insumos críticos (como componentes, maquinaria y servicios) y a proveedores de infraestructura especializada. Con frecuencia también se extienden hasta canales y clientes.Cluster no es un gremioCluster no es un sector industrial Cluster no es una cadena productiva.

¿Por qué un Cluster?
La importancia de un Cluster reside en hacer explícita la construcción de redes de cooperación y colaboración entre empresas de sectores aparentemente divergentes para promover el crecimiento económico de una región, en las industrias en que es naturalmente competitiva, resaltando la participación de todos los agentes relevantes del Cluster que van más allá de las cadenas productivas principales (Empresas, Proveedores de servicios, Academia, Instituciones públicas, entre otros). Con frecuencia, son estos escenarios, el lugar donde se encuentran por primera vez los empresarios de varias industrias y en donde comprenden que sus acciones y relaciones trascienden el alcance de un gremio, sector o cadena productiva como tradicionalmente se han definido.

Cuales son los beneficios de un Cluster?
Los Clusters incluyen productos y servicios desde básicos hasta especializados y crean un clima de negocios en el que todas las empresas e instituciones participantes se benefician y pueden mejorar su desempeño, competitividad y rentabilidad
Estos esquemas de organización empresarial se convierten en motor de ventajas competitivas por las siguientes características:
Elevan la productividad, gracias al acceso eficiente a insumos especializados, servicios empleados, información, apoyo institucional y asistencia técnica, entre otros.
Induce a la especialización, aprovechando las señales del mercado y las posibilidades que existen en el comercio mundial.
Ayuda a regionalizar la política industrial y tecnológica del país en función de las potencialidades de la región.
Permiten identificar nuevos espacios para la creación de empresas y nuevas oportunidades de empleo.
Crean mercados más eficientes y menores costos transaccionales y por ello dinamizan la productividad.
La concentración geográfica acelera la acumulación y difusión de conocimientos y mejores prácticas.
Estimulan y facilitan la innovación y experimentación, ya que mejoran la habilidad de las empresas para percibir oportunidades de inversión, además se promueve la instalación de instituciones creadoras y proveedoras de fomento.
Enfoca mejor las necesidades de los consumidores, que son el eje de la ventaja competitiva.

No comments: